Así se dice «amigo» en guaraní
Es muy probable que ya tengas un amigo que hable guaraní con fluidez.
Esta lengua indígena es hablada por millones de personas en la región.
- Interludio cultural: La traducción perfecta de la palabra «gracias» en kichwa
Prácticamente toda la población paraguaya es «guaranohablante».
Es un vínculo lingüístico que se remonta a varios siglos atrás en el país.
Ahora bien, «anga» significa «alma» en guaraní.
Y «compañero» se puede traducir como «irũ».
- Paréntesis amerindígena: Las diferentes formas de saludarse en kaqchikel
Así, «angirũ» es la traducción adecuada de «amigo».
Pero también se puede expresar de una manera más poética, así: «compañero del alma».
Hay un grupo musical argentino que lleva ese nombre.
Famoso, cuenta con varios cientos de seguidores en las redes sociales.
Lo que demuestra que este término trasciende las fronteras en América Latina.
Depende de cómo lo uses en tus conversaciones diarias.
Pingback: Pregunta lingüística: ¿Cómo se dice «gracias» en kichwa?
Pingback: El arte de decir «hola» en kaqchikel